El 58 % de las funciones financieras ya usan IA. ¿Y el escepticismo qué rol juega?


Según un estudio de Gartner publicado en septiembre de 2024, aproximadamente el 58 % de las finanzas de las organizaciones ya estaban usando tecnologías de inteligencia artificial para automatizar procesos, mejorar reportes y facilitar análisis. Esta cifra seguramente sea superior actualmente.

A pesar de ese avance, existe una mezcla de entusiasmo y escepticismo. Muchos líderes financieros se muestran optimistas sobre el potencial de la IA, pero también tienen dudas: ¿qué pasa con los errores?, ¿cómo impactan los cambios culturales? ¿se perderá control sobre los datos?

El panorama actual: adopción vs. escepticismo

  • Como decía Gartner, el 58 % de las funciones de finanzas ya están usando IA de alguna forma.
  • KPMG también reporta que la adopción de IA en finanzas está alcanzando niveles altos, con más y más compañías que ven retornos que cumplen o superan expectativas.
  • Pero, según el mismo KPMG, la seguridad de datos, la falta de habilidades, y la resistencia al cambio siguen siendo obstáculos reales.

¿De dónde viene el escepticismo?

Algunas de las razones más comunes por las cuales los líderes financieros todavía dudan:

  1. Falta de claridad en los resultados esperados
    Si no se tiene claro qué métrica mejorar (costos, velocidad, precisión), la IA puede parecer una apuesta riesgosa.
  2. Errores, sesgos o outputs poco confiables
    Cuando los modelos no se entrenan bien, o los datos de entrada están sucios, los errores crecen. Esto genera desconfianza.
  3. Costo inicial vs. retorno percibido
    Inversiones en infraestructura, limpieza de datos, capacitación de equipo; algunos CFOs sienten que el costo inicial no justifica el retorno tangible aún.
  4. Cultura de la empresa
    Cambiar procesos, hacer que los equipos adopten nuevas herramientas, migrar de planillas manuales, etc. No es solo tecnología, es gestión del cambio.
  5. Aspectos legales, de privacidad y de seguridad
    Muchos están preocupados por dónde se alojan los datos, quién tiene acceso, legislación local, etc.

Cómo Plika puede hacer la diferencia

  1. Consolidación automática de información financiera
    Plika se conecta con los sistemas contables, ERP, Excel o CRMs de cada cliente para centralizar todos los datos en un único espacio. Sin importar cuántas empresas gestiones, tendrás una vista clara, homogénea y actualizada de cada una.
  2. Reportes profesionales en minutos
    Olvidate de los días armando planillas. Con Plika podés generar reportes financieros, tableros y narrativas de gestión personalizadas en cuestión de minutos, listos para compartir con el directorio o los founders.
  3. Escenarios “What if” y Forecast colaborativo
    Evaluá decisiones financieras antes de implementarlas: proyectá escenarios, simulá resultados y construí planes de acción junto a tus clientes de manera visual e intuitiva.
  4. Autonomía total, sin depender de IT
    Plika fue diseñada para que los profesionales de finanzas trabajen sin fricciones. No necesitás conocimientos técnicos ni depender del equipo de tecnología: la herramienta se adapta a tu forma de trabajo.

Cómo Plika puede hacer la diferencia

Aquí es donde entra Plika como facilitador real:

Problema/escepticismoCómo Plika lo enfrenta
Resultados inciertosCon dashboards y reportes “listos para usar”, se pueden ver mejoras desde las primeras semanas. Además, permite simular escenarios para anticipar el impacto.
Calidad de datosPlika aporta herramientas de integración, validación automática y alertas para detectar anomalías, limpiando el flujo de datos.
Curva de aprendizaje y dependencia técnicaPlika está diseñado para que profesionales de finanzas lo usen sin depender de IT, con capacitación, guías, soporte.
Confianza & seguridadPolíticas de seguridad, roles de usuario, permisos, auditorías y estándares de privacidad integrados.
ROI claroAhorrás tiempo en tareas manuales, reducís errores, tomás decisiones más rápido. El costo se amortiza cuando se reducen retrabajos y se mejora la eficiencia.


Conclusión

La IA ya no es una promesa lejana para las finanzas: más de la mitad de las funciones financieras la están usando. Pero el camino del adopción está plagado de dudas legítimas. No es raro, ni está mal: lo importante es elegir herramientas que acompañen ese cambio: que sean transparentes, fáciles, seguras y que permitan medir el impacto desde el principio.

Con Plika, la pregunta ya no es “¿la IA funcionará?”, sino “¿en qué plazo comenzarás a aprovecharla?”
Descubrí cómo Plika puede potenciar tu rol financiero!