Menos personas, más tecnología: hacia dónde se dirigen las finanzas modernas

Un reciente informe de Gartner titulado 2025 Finance Spend and Headcount Metrics comparte benchmarks y métricas clave sobre cuánto gastan las funciones de finanzas en las empresas y cómo organizan su estructura de personal.

Insights clave del informe

  • Gasto en finanzas como porcentaje de ingresos
    Gartner estima que el gasto en la función financiera (salarios, tecnología, servicios externos) ronda una mediana de 1,25 % de los ingresos ( emt.gartnerweb.com ) En otras palabras, las finanzas consumen un porción relevante del presupuesto corporativo, lo que obliga a ser muy eficientes.
  • Distribución del gasto financiero. En promedio:
    ~74 % del presupuesto financiero se destina a personal interno emt.gartnerweb.com
    ~14 % a expertos externos / servicios contratados
    ~13 % a tecnología (software, herramientas, soporte) emt.gartnerweb.com
    Esto indica que, aunque la mayor parte del gasto va a salarios, la inversión tecnológica sigue siendo vital, especialmente para las organizaciones que buscan escalar.
  • Gasto tecnológico creciente en finanzas
    Gartner señala que en empresas más grandes, la participación del gasto tecnológico tiende a subir, en parte para apoyar escalabilidad, automatización e integración de nuevas herramientas de análisis. emt.gartnerweb.com
  • Estructura de personal por escala (headcount por ingreso)
    El informe analiza cómo varía la cantidad de empleados financieros por nivel de ingresos, mostrando economías de escala: a medida que las empresas crecen, el “headcount por mil millones de dólares de ingresos” tiende a disminuir. emt.gartnerweb.com
  • Benchmark de procesos dentro del área financiera
    Se detalla cómo las funciones de FP&A, contabilidad, finanzas transaccionales, impuestos, tesorería y auditoría interna comparten el presupuesto general. emt.gartnerweb.com

Implicancias para los equipos financieros

  1. Presión hacia eficiencia y automatización
    Dado que el personal absorbe una porción muy alta del gasto, las mejoras tecnológicas tienen un retorno potencial al liberar carga operativa manual.
  2. Justificación del gasto tecnológico
    Las empresas que invierten en herramientas que mejoran análisis, consolidación y decisiones tienen un argumento fuerte frente a stakeholders del CFO para justificar la inversión.
  3. Escalabilidad organizativa
    En empresas que crecen, depender de más personas para soportar mayores volúmenes no es sostenible. Herramientas inteligentes permiten que las finanzas escalen sin crecer exponencialmente en personal.
  4. Redirección del gasto hacia el valor
    Una parte del presupuesto destinado a servicios externos podría redistribuirse hacia soluciones internas que generen más retorno (inteligencia, automatización, modelos predictivos).

Qué aporta Plika frente a estos retos

Desafío detectadoCómo Plika ayuda
Alto costo en personalAutomatiza tareas repetitivas y operativas, reduciendo carga manual.
Justificación del gasto tecnológicoPermite mostrar resultados rápidos y métricas claras que sustentan la inversión.
Necesidad de escalarFacilita el crecimiento en volumen sin proporcionalmente crecer equipo humano.
Divisiones de funcionesPermite desglosar costos, analizar por unidad de negocio y medir eficiencia en cada función (FP&A, contabilidad, etc.).
Seguimiento dinámico de gastoCon dashboards actualizados y métricas de variaciones, permite monitorear y reaccionar ante desvíos.


Conclusión

El informe de Gartner reafirma lo que muchos CFOs ya sienten: las funciones financieras están bajo presión para ser más eficientes y estratégicas. El costo humano es alto, y el gasto tecnológico ya no es un lujo, sino una necesidad.

Con Plika, los equipos financieros pueden transformarse: dejar de consumir recursos operativos, ganar velocidad y capacidad de análisis, y justificar cada inversión con métricas y resultados concretos.
Agendá tu DEMO!