Ratio de liquidez inmediata - Plika

Este ratio mide si una empresa puede atender sus deudas a corto plazo con sus activos más líquidos, es decir, el dinero que tiene en caja y bancos.

Ratio de liquidez mayor que 1: si el Activo Corriente (también llamado Circulante) es mayor que el Pasivo Corriente, se interpreta que la empresa tiene estabilidad financiera. Si el ratio fuera muy superior a 1 podría decirse que hay un exceso de recursos ociosos no rentabilizados y podrían invertirse en algún instrumento financiero. En economía, el dinero se denomina «bien escaso» y, por tanto, tiene un precio. Si lo tenemos y no hacemos nada con él, la rentabilidad que se deja de obtener se denomina «coste de oportunidad» o coste de la alternativa de inversión a la que renunciamos (acabas de convalidar un año de Económicas).

Ratio de liquidez menor que 1: si el Activo Corriente es menor que el Pasivo Corriente el negocio tiene problemas de liquidez y no podrá atender las obligaciones de pago contraídas a menos de 1 año.

Como norma general, un ratio de liquidez entre 1,5 y 2 sería lo correcto.

El ratio de liquidez deseable varía según el sector de actividad en el que se desarrolla el negocio. Un ejemplo: las empresas de temporada tienen cobros y pagos en periodos de tiempo muy cortos por lo que tienen un ratio de liquidez muy alto en esos momentos. Por contra, las Matricerías que fabrican durante varios años moldes para construir coches necesitan financiación plurianual, tienen pagos y cobros a largo (más de 1 año) y habitualmente su ratio de liquidez está muy por debajo de 1.

Liquidez inmediata = (Caja y Bancos / Pasivo Corriente).

Fuente: https://ayudatpymes.com/gestron/ratio-de-liquidez/

Newsletter

Si quieres recibir nuevas notas te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter!

Close Bitnami banner
Bitnami