Glosario de términos - Plika
Hola, ¿qué respuestas necesitas?
Categorías
< Todos los temas

4.1 Ajuste de gestión

Esta funcionalidad le permite al usuario realizar tres tipos de ajustes: ampliación (aumentar el saldo de una cuenta contable), reducción (reducir el saldo de una cuenta contable) y reclasificación (mover de una cuenta contable hacia otra cuenta contable la totalidad o parte de su saldo).

4.2 Análisis horizontal

Comparación lado a lado del desempeño financiero de una organización por períodos de informes consecutivos. El objetivo es determinar cambios importantes en los datos.

4.3 Análisis vertical

Pertenece al análisis proporcional de un estado financiero. Cada elemento de línea en un estado financiero se enumera como un porcentaje de otro elemento.

4.4 Cálculo

Combinación de operaciones y factores para obtener un resultado, en nuestro caso, la regla de negocio.

4.5 Concepto

Actualmente, Plika trabaja con dos conceptos por default, que son las ventas y los gastos.

4.6 Consolidación

La consolidación consiste en seleccionar un escenario de las ventas proyectadas y un escenario de los gastos proyectados, para poder realizar un análisis integral de los mismos y generar así distintos estados de resultados con estos datos.

4.7 Contribución marginal

A nivel producto o servicio, es el precio de venta menos el costo. Como línea del reporte de «Estado de Resultado» es la diferencia entre los Ingresos y los Costos Directos.
Es decir, es la ganancia «bruta», antes del descuento de costos indirectos (gastos).

4.8 Control de gestión

Es una práctica que se realiza para verificar si la realidad de la compañía fue similar a lo que se había proyectado y si no es así, encontrar las causas. El objetivo es encontrar los porqués de los desvíos, ajustar lo que se deba, en pos de mantenerse dentro del camino estratégico.

4.9 Costos directos

Son los diferentes costos que pueden ser identificados como directamente generados a partir de la venta de un producto o servicios. Se pueden asociar directamente con un proyecto o producto terminado o con su elaboración.

4.10 Costos indirectos

Son aquellos que afectan al proceso productivo en general de uno o más productos o servicios, por lo que no se puede asignar directamente a un solo proyecto, equipos o cliente sin usar algún criterio de asignación o distribución.

4.11 Cuenta contable

Cuenta utilizada por el cliente en su contabilidad. Sinónimos: Cuenta Legal, Cuenta Operativa.

4.12 Dimensión

Las dimensiones son las distintas maneras que podemos encontrar para agrupar los datos. En Plika, estas deben ser cargadas con un nombre y asociándose a uno o varios conceptos.

4.13 Distribución

Una distribución se utiliza para asignar valores (importes) asociados a un origen a uno o más destinos. Por ejemplo: en la planificación de Gastos (OPEX) se suele hacer una distribución de gastos que afectan a más de un Centro de Costo, pero que es presupuestado por uno de ellos. A través de alguna regla, puede distribuirse los gastos del primer CeCo a los que correspondan.

4.14 Escenario

Contexto futuro, bajo diferentes supuestos comunes, que determinan el estado de la situación posible futura. De esta forma, el usuario puede presupuestar sus ingresos y gastos contemplando distintas circunstancias, y analizar su impacto.
Por ejemplo: escenario pesimista, escenario moderado y escenario optimista.

4.15 Estado de resultados

El Estado de resultados o P&L (profit and loses) es un reporte contable que se utiliza para exhibir los resultados de la compañía: los ingresos y erogaciones de un período de tiempo.

4.16 Factor

Se trata de un elemento que contribuye a producir un resultado.
En nuestro caso se utiliza para:
Obtener los importes de las Reglas de Negocio
Hacerles un tratamiento individualizado, permitiendo colocarles valores y estimar distintos escenarios

4.17 Financial Analytics

Es un concepto que proporciona diferentes puntos de vista sobre los datos financieros de la empresa. Ayuda a brindar un conocimiento profundo y tomar medidas estratégicas contra ellos para mejorar el rendimiento general de su negocio. El objetivo del análisis financiero es dar forma a la estrategia para los negocios a través de una visión confiable y objetiva en lugar de la intuición.

4.18 Flujo de fondos

Consiste en un informe en el cual se presentan las entradas y salidas de dinero que se realizaron en diversos períodos de tiempo (ejemplo: meses) de una organización.

4.19 Forecast

Es una actualización de un presupuesto. Se compone de información real (contable) e información proyectada. A las empresas les es muy útil actualizar sus presupuestos, ya que pueden ocurrir eventos que afectan sus actividades desde el momento que aprobaron el presupuesto y el mismo puede no ser realista. Para ello, es una práctica común utilizar información real (contable) y proyectar sobre la misma, para obtener un camino a seguir que sea vigente.

4.20 Fórmula

Es la expresión que se utiliza para realizar cálculos, produciendo como resultado un nuevo valor. En las fórmulas intervienen los factores y las operaciones (sumas, restas, multiplicaciones, etc).

4.21 Indicador/KPI

Un KPI, conocido también como indicador clave o medidor de desempeño o indicador clave de rendimiento, es una medida del nivel del rendimiento de un proceso. El valor del indicador está directamente relacionado con un objetivo fijado previamente y normalmente se expresa en valores porcentuales.​

4.22 Otro reporte económico (reporte custom)

En Plika, un reporte económico se trata de un reporte ad hoc o customizado por el usuario. En primer lugar, el usuario debe configurar el Estado de Resultados convencional; luego, para configurar el reporte custom, deberá seleccionar el Estado de Resultados y tomar una línea del mismo para aperturarla entre los distintos valores de una dimensión.

Período

Rango de fechas, con una fecha de inicio y una fecha de fin, que se determina para agrupar transacciones que pertenecen a un mismo momento temporal.

4.23 Plan de cuentas

Listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Es una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable. Suelen ordenarse con una codificación numérica que permite identificar las principales fuentes de resultados positivos, negativos, cuáles son los activos y pasivos de la empresa, y su patrimonio neto.

4.24 Presupuesto

Es una proyección/estimación sobre una situación futura. Un Budget o presupuesto de una compañía se asocia al proceso que realizan las diferentes áreas de la misma para encauzar los objetivos y establecer un camino para cumplirlos. Resumidamente, un Budget es la monetarización de los objetivos.

4.25 Proyección de gastos

Módulo de presupuestación de transacciones asociadas a los gastos operativos de la compañía.

4.26 Proyección de ventas

Módulo de presupuestación de transacciones asociadas a la generación de ingresos de la compañía, es decir, a: precio de venta; cantidad de productos/servicios a vender.

4.27 Ratio financiero

Es la relación entre dos variables. En las empresas los ratios se utilizan para saber cómo analizar un balance. Al relacionar dos variables del balance o de la cuenta de resultados se obtiene información sobre la situación financiera de la empresa, poniendo de manifiesto una buena (o mala) gestión.

4.28 Regla de negocio

Se define como la obtención de importes, a partir de la aplicación de cálculos a distintos factores y/o transacciones, cargadas previamente.

4.29 Rol

Cada usuario dentro de Plika deberá tener uno o varios roles asignados con sus respectivos permisos, para poder contar con la suficiente seguridad dentro de la herramienta.

4.30 Valor de dimensión

Las dimensiones cargadas en Plika, deben contar con valores de dimensión, a los cuales luego se les imputan los datos correspondientes.
Por ejemplo: si se cargara la dimensión “Sucursal”, podría crear los valores CABA, La Plata, Quilmes, etc.

4.31 Variable

Una variable es un concepto que puede cambiar a lo largo del tiempo y afecta a otros valores. Por ejemplo: el Tipo de Cambio es una variable, de tipo exógena, sobre la cual no se tiene control, pero afecta al valor de las transacciones que genera la compañía. En Plika, a la variable se le asigna un tipo de valor (porcentual o numérico) y un tipo de comportamiento.

 

Guía de contenidos
Close Bitnami banner
Bitnami