Capital de Trabajo (Working Capital)
El capital de trabajo – o «capital de trabajo neto» (CTN) – es una medida de la liquidez de una empresa.
Es la diferencia entre los activos corrientes de una empresa (todo lo que la empresa posee o se le debe, como el efectivo y las cuentas por cobrar) y sus pasivos (todo lo que debe). Los activos que se tienen en cuenta a la hora de calcular el CTN suelen ser los que se van a cobrar o pagar en el próximo año.
Por tanto, una empresa puede tener un capital de trabajo positivo, que le permita pagar sus facturas y deudas e invertir en su crecimiento, o un capital de trabajo negativo.
Fórmula
El capital de trabajo (CT) es una operación matemática correspondiente al total de activos corrientes menos el total de pasivos corrientes. La expresión sería entonces:
CT= Activos Corrientes – Pasivos Corrientes
En resumen, ¿Qué es el capital de trabajo? No es más que la liquidez que tiene una empresa.
Recomendaciones
Una razón corriente de 1:1 significa un capital de trabajo = 0, lo que nos indica que la razón corriente siempre debe ser superior a 1.
Claro está que si el indicador si es igual a 1 o inferior a 1 no significa que la empresa no pueda operar, de hecho, hay muchas empresas que operan con un capital de trabajo de 0 e inclusive inferior. El hecho de tener un capital de trabajo 0 no significa que no tenga recursos, solo significa que sus pasivos corrientes son superiores a sus activos corrientes, y es posible que sus activos corrientes sean suficientes para operar, lo que sucede es que, al ser los pasivos corrientes iguales o superiores a los activos corrientes, se corre un alto riesgo de sufrir de iliquidez, en la medida en que las exigencias de los pasivos corrientes no alcancen a ser cubiertas por los activos corrientes, o por el flujo de caja generado por los activos corrientes.